- Podés escuchar esta carta acá


Hola ¿cómo estás? Antes que nada, gracias por estar del otro lado y tomarte un ratito para compartir este espacio. 

En esta edición quiero traer un tema que me generó muchas preguntas y las quería compartir. Quizás te inviten a reflexionar. En esta carta vamos a charlar sobre: los archivos.

Siempre me costó volver al pasado, soy más bien de las personas que tienden a vivir en un tiempo que todavía no sucedió. Con toda la ansiedad que esta tendencia puede generar, me pareció interesante volver un rato a eso que ya se dijo, que ya se capturó, pero pensándolo desde el presente. Probablemente, esta visita me diga algo nuevo.

Al estar en constante cambio, nunca interpretamos de una misma forma lo que escuchamos, lo que leemos, lo que observamos, lo que nos cuentan. Entonces pensaba: ¿Qué nos dicen los archivos de las personas que los crearon? ¿Qué otras interpretaciones podemos hacer de un mismo archivo? ¿Son los archivos un reflejo de una realidad a la que le damos sentido según nuestras interpretaciones?

Quizás revisar nuestros archivos de fotografías, de escritos, de recuerdos, de colecciones, nos invite a preguntarnos ¿Por qué guardamos ciertas cosas y otras no? ¿Por qué construímos esos archivos? ¿Qué sentimos y pensamos cuando los visitamos después de cierto tiempo? 

Ahora sí, quería traer por acá 4 cosas que resonaron con el tema de esta carta y que pueden invitarte a pensar en los archivos en relación a tus procesos creativos, tu vida cotidiana o algún aspecto de tu vida en general. 

🚨 Atenti que esta edición viene con una invitada especial 🚨


1. Cómo materia prima y como obra

Hace poco conocí el trabajo de Thomas Sauvin, un fotógrafo francés que realizó un proyecto fotográfico sin tomar fotografías. Sí, así como lees. Su trabajo consistió en recolectar negativos desechados en una planta de reciclaje a las afueras de Beijing. Kilos y kilos de película que luego reveló, clasificó y seleccionó. De esta manera, construye sus proyectos a través de un proceso de edición y curaduría para hablar de temas cotidianos.